IMPRENTA SIGLO XV

La
imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre
papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una
tinta, generalmente
oleosa, sobre unas piezas metálicas (
tipos) para transferirla al
papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
HISTORIA
Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones
sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C.
Entre 1041 y 1048,
Bi Sheng inventó en
China —donde ya existía un tipo de
papel de arroz— el primer sistema de imprenta de
tipos móviles, a base de complejas piezas de
porcelana
en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un
complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían
falta para la
escritura china.
BIBLIA DE GUTENBERG
Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias
manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes
dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por
encargo del propio
clero
o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes
copistas sabían leer y escribir. Realizaban la función de copistas,
imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían, lo cual era
fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen de
medicina interna o de
sexo.
Las ilustraciones y las letras mayúsculas eran producto decorativo y
artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba
según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez
años.
En este entorno,
Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la
Biblia
en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más
rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no
se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.
Pidió dinero a
Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad.